18% de menores con sobrepeso 28-08-2006Israel prohíbe las bebidas gaseosas para combatir la obesidad escolarEl Ministerio israelí de Educación, empeñado en combatir la obesidad en los niños y adolescentes, ha prohibido la venta en los colegios de bebidas gaseosas, como la Coca Cola, que deberán ser sustituidas por agua, zumos de fruta, té y chocolate.El diario 'Yediot Aharonot' informa hoy de que la nueva disposición entrará en vigor el próximo domingo, cuando comienza el nuevo año escolar tras las vacaciones de verano. Además, a partir de noviembre también tendrán que cambiar los alimentos que ofrecen los puestos y quioscos que operan dentro de la escuelas. El Ministerio también ha instruido a los propietarios de esos locales acerca de los alimentos que podrán vender dentro de los establecimientos, y de los que tendrán que desaparecer las patatas fritas y las salchichas entre otros alimentos grasos. Asimismo, el Ministerio asesorará a los padres para cambiar las dietas habituales de sus hijos por una 'menú sano', que para el desayuno debe incluir chocolate o té con leche, una rodaja de pan untada con mantequilla, y un potaje de sémola con leche y semillas o granos. Según un informe del Ministerio israelí de Educación, el 18 por ciento de los menores de edad sufre de obesidad o de sobrepeso. Para las diez de la mañana, la hora del recreo escolar, Educación recomienda un bocadillo (sandwich) de atún o verduras y una fruta; y para el almuerzo se deberá proporcionar una milanesa (filete empanado) o fiambre, pan y verduras frescas enteras. Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
lunes, agosto 28, 2006
Israel prohíbe las bebidas gaseosas para combatir la obesidad escolar
lunes, agosto 21, 2006
EN GUANAJUATO: Uno de cada cinco infantes leoneses es gordito.
21/AGOSTO/2006 Preocupa obesidad infantil | | ||
Paulo César Campa Uno de cada cinco niños leoneses, está gordito. Efraín Flores, director de la Jurisdicción Sanitaria del municipio, atribuye el problema al consumo de comida chatarra y a la falta de ejercicio. La última semana de septiembre, la Secretaría de Salud de Guanajuato iniciará un programa para la atención de obesidad y sobrepeso en las primarias leonesas. Los niños consumen comidas chatarra, productos que contienen muchas calorías y que los hacen sentir bien, pero que carecen de fibra, vitaminas y minerales, dijo Efraín Flores, por ejemplo los alimentos de preparación rápida, los productos deshidratados, conservados, en almíbar, las frituras, los pasteles y golosinas. La comida chatarra genera enfermedades como hipertensión arterial o cardiopatías, e insuficiencia renal por los trastornos de la glucosa. En un refresco se consumen cuatro raciones de calorías de las seis que se requieren al día, informó el Seguro Social en un comunicado. El Director de la Jurisdicción Sanitaria de León expuso que la mejor alternativa en la alimentación, principalmente de los niños, es el consumo de productos naturales, frescos y enteros, ricos en fibra, calorías de buena calidad, vitaminas, minerales y carbohidratos como jugos y ensaladas. Además, todas las personas deben hacer ejercicio por lo menos tres días a la semana durante media hora, incluyendo los niños. La falta de una buena alimentación y ejercicio, provoca varias enfermedades, entre ellas, la diabetes. El programa Disminución de Obesidad en el Escolar, que inicia la Secretaría de Salud, consistirá en pláticas con maestros, padres de familia y alumnos, para hacer notar el peligro de ser gorditos y orientarlos con un plan de alimentación balanceada. |
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo
viernes, agosto 18, 2006
En China: Alarmante aumento de casos de sobrepeso y obesidad, sobre todo en ninos
China.- Alarmante aumento de casos de sobrepeso y obesidad, sobre todo en niños, por estilo de vida sedentario en China BEIJING, 18 Ago. (EP/AP) - La población china cada vez sufre más sobrepeso y obesidad, debido al crecimiento de sus ingresos y a estilos de vida sedentarios, comunicó un investigador chino. Un estudio de salud nacional en el año 2002 mostró que 184 millones de personas, más del 14% de la población del país, tenía sobrepeso, mientras que otros 31 millones, el 2,6%, eran obesos, según declaraciones del profesor Wu Yangfeng de la Academia de Medicina Científica de Beijing a un diario médico. Pero lo que más preocupa a los expertos es la población infantil, entre los que el número de gente con sobrepeso y obesidad ha crecido 28 veces en los últimos 15 años. Wu añadió que "es el rápido incremento de esta condición, especialmente entre niños, lo que es particularmente alarmante", escribió Wu en un editorial publicado en la página web del 'Diario Médico Británico' para su número de mañana. Las cinturas chinas se están ensanchando debido a que en las últimas dos décadas los trabajos en el país son más sedentarios y debido también a una población cuyos padres sobrevivieron a numerosas hambrunas y que ahora se puede permitir una dieta más rica en grasa. Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
viernes, agosto 11, 2006
Insalubre ambiente alimentario causa obesidad infantil: Nature Clinical Practice Endocrinology & Metabolism
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
CON LAS NUEVAS NORMAS PARA DEERMINAR OBESIDAD INFANTIL, LAS CIFRAS SE DISPARARAN.
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
EPIDEMIA DE OBESIDAD, AHORA AFECTA A BEBES
Posted on Fri, Aug. 11, 2006 MELISSA TRUJILLO / Associated PressBOSTONLas mejillas llenas y los rolletes en los muslos siempre han sido pruebas, para las madres, de que tienen bebés saludables y bien alimentados. Pero esos niños rollizos ahora podrían apuntar a algo muy diferente: el creciente problema de la obesidad en EEUU. Un estudio realizado en Massachusetts halló que hasta los bebés de menos de seis meses actualmente tienen más probabilidades de estar pasados de peso si se comparan con los de hace 20 años. Aunque el estudio concluye que menos de uno de cada 10 bebés está muy gordo, el porcentaje es mucho más alto que hace dos décadas. Eso preocupa, porque según los estudios, el exceso de peso en los primeros meses de infancia puede predecir problemas de peso posteriores, según Matthew Gillman, uno de los autores, quien es profesor adjunto en la Escuela de Medicina de Harvard. ''Los resultados de este estudio señalan claramente que los orígenes del sobrepeso están en los orígenes de la vida humana, incluso al nacer'', dijo Gillman. El estudio se publicó esta semana en la revista Obesity. Los investigadores examinaron los expedientes médicos de más de 120,000 niños que fueron al doctor entre 1980 y 2001. Todos estaban asegurados por un HMO que usó un sistema electrónico de datos médicos, y la mayoría provenía de familias de clase media. Entre los niños de seis meses o menos, que rara vez se incluyen en estudios relacionados con el peso, el porcentaje de bebés demasiado gordos aumentó de poco más de tres por ciento a casi seis por ciento. Gillman dijo que el sobrepeso del bebé lo determinó mayormente algún cambio de peso en esos primeros e importantes meses, especialmente aumentos de peso desproporcionados en relación con el tamaño del bebé. Para el grupo en general, el nivel de niños con sobrepeso subió de seis a 10 por ciento. El estudio no investigó el por qué del aumento, pero Gillman señaló estudios anteriores que han vinculado un peso mayor al nacer de madres que estaban sobrepeso. Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
martes, agosto 01, 2006
La obesidad infantil en China, se ha erigido como una de las principales amenazas para la salud
La era de la obesidad
J. R. - Pekín
EL PAÍS - Sociedad - 22-07-2006
La obesidad se ha erigido en una de las principales amenazas para la salud infantil en China, según un estudio del propio Gobierno. El problema es especialmente grave en las grandes ciudades, como Pekín y Shanghai, donde es frecuente ver a niños de tres y cuatro años, que pesan el doble de lo que deberían.
Las autoridades educativas de la capital aseguran que la altura, el peso o la circunferencia del torso de los chavales están creciendo, mientras los parámetros de resistencia física, como capacidad pulmonar, fuerza y velocidad no dejan de disminuir. La mitad de los estudiantes de secundaria tiene hipertensión, y el número de los que sufren un serio exceso de peso ha crecido un 50% en los últimos cinco años.
Un 12,9% de los niños pequineses de primaria es obeso. En las calles de Pekín, es frecuente ver a la salida de los colegios a los escolares atiborrándose de helados, pastelería industrial y bebidas azucaradas. Y en muchos restaurantes los niños consumen vorazmente todo tipo de platos ante la mirada complaciente de padres, que, en su juventud -y aún hoy en día-, para preguntar a alguien ¿cómo estás? dicen: "Ni chi le ma? (¿Has comido?)". A ello hay que sumar, la disminución del ejercicio físico, que ha sido sustituido por la televisión, Internet y los juegos de ordenador.
Según aseguraba hace unos días Ji Chengye, del departamento de salud infantil de la Asociación de Medicina Preventiva, en el Diario de los Trabajadores, "China ha entrado en la era de la obesidad", un problema, que según dice, afecta principalmente a los niños y al que "la sociedad no ha prestado suficiente atención".
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)