Las tienditas escolares deberán ofrecer desayunos Obligatoria, ley contra la comida chatarra El nuevo reglamento podría ponerse en marcha en tres semanas en los planteles educativos. |
|
3-Noviembre-07 | |
El reglamento contra la comida "chatarra" al interior de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, se encuentra listo, será de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas privadas y públicas y quienes no lo acaten, recibirán fuertes sanciones. Fue en la legislatura anterior, cuando se aprobaron las reformas a la Ley de Educación que busca fomentar el consumo de alimentos con alto contenido nutricional entre los alumnos de nivel básico, evitando enfermedades tempranas como la obesidad y diabetes en los menores de edad, provocadas por la ingesta de comida chatarra. El entonces presidente de la Comisión de Educación, Alejandrino Herrera Bailón, recordó que las modificaciones al marco jurídico permitirán a las Secretarías de Educación, Salud y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) combatir el problema de la obesidad, el sobrepeso y sus efectos colaterales y agregó que la reforma aprobada incluyó las propuestas presentadas por la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Gabriela López de Hernández, sobre este tema. Herrera Bailón indicó que para abatir este problema infantil la ley ahora contempla la obligatoriedad de promover la incorporación en los planes y programas de estudios asignaturas sobre la orientación alimenticia, establecer medidas legislativas, reglamentarias y administrativas de carácter general para regular la concesión de las tienditas en las escuelas. Agregó que con la iniciativa las instituciones de nivel básico tendrán la obligación de fomentar la instalación de comedores o desayunadores escolares. Además de incrementar las medidas de verificación y control de la higiene, salubridad y contenido nutricional de los alimentos que se expendan en las unidades de consumo ubicadas en los centros escolares. Finalmente, señaló que le corresponderá a las instancias de gobierno elaborar los lineamientos sobre el contenido nutricional de los alimentos que se expenderán en los centros escolares, así como el reglamento para la organización y funcionamiento de los lugares de venta de la comida. Cabe destacar que de acuerdo a la información del Secretario de Educación Jorge Andrade Cansino, se encuentra revisando aristas legales por ejemplo que los preceptos que contenga el reglamento no vayan a ser objetados como violatorios de la ley de competencia, ni que nos vayan a argumentar alguna práctica de tipo monopólico del reglamento y que sea fácilmente amparable. De tal manera que en el término de dos o tres semanas más se tendrá todo listo para poder aplicar el reglamento contra la comida "chatarra". | |
Durango / Silvia Ayala |
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.